Sara Auz
Las manifestaciones en contra de la violencia policial hacia un afroestadounidense es uno de los principales problemas que afronta Estados Unidos. Según el informe de la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH), el país norteamericano no entrena de forma apropiada a la policía para el desarrollo de sus deberes, esto resulta un uso frecuente de la fuerza basado en prejuicios raciales y en ocasiones termina en asesinatos injustificados de personas afrodescendientes.
Existen varios casos de asesinatos raciales por parte policial estadounidense. En el 2012 Trayvon Martin, un joven negro de 17 años, murió por el disparo del oficial latino, George Zimmerman. Tras dejarlo absuelto se desató multitudinarias manifestaciones y disturbios en el país. De igual manera está el de Tamir Rice, un menor de 12 años a quien la policía disparó por pensar que el arma de juguete que llevaba era real. Este caso sacó a la calle a miles de manifestantes porque la fiscalía consideró que el hecho cometido fue un error policial. Así mismo hay sucesos tales como Michael Brown, Walter Scott, Freddy Grey entre otros que marcaron la vida de miles de afroamericanos a manifestarse por las calles de New York.
Una nueva ola de protesta en contra de la violencia racial se volvió a presentar en Estados Unidos, debido a la muerte de George Floyd, un negro estadounidense de 46 años que murió el 25 de mayo del 2020 debido a una asfixia que le provocó el oficial Derek Chauvin, tras apoyar su rodilla sobre el cuello. Según testigos, el uniformado lo mantuvo así alrededor de 9 minutos. El afroamericano repitió varias veces que no podía respirar. Esto provocó que miles de ciudadanos salgan a las calles de Minneapolis a expresar su indignación bajo manifestaciones y disturbios con el lema "no puedo respirar". Además desembocaron en violencia y saqueos.
El alcalde de los Ángeles, Eric Garcetti, mencionó que estos son los peores disturbios provocados por protestas raciales desde el año 1992 tras la muerte de Rodney King, taxista estadounidense. Él fue agredido brutalmente por varios agentes de la policía.
Por lo cual hay una determinación en que estas protestas no son solo en contra de la violencia policial, sino también por el racismo que existe a nivel mundial y las desigualdades que hay en cada país. No es de ahora si no desde muchos años atrás que los afroamericanos viven lo que es discriminación.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), considera necesaria una investigación sobre la violencia policial en EE.UU. Por otro lado es de suma importancia que todas las fuerzas policiales en el mundo tengan una educación adecuada sobre los derechos humanos para que puedan realizar un buen trabajo eficaz en la protección de la comunidad humana y no hacer abuso de autoridad por el uniforme que posee . Esto no le corresponde solo a Estados Unidos de Norteamérica si no que todos los países hagan valer los derechos humanos de los niños y las personas en general, respetando las nacionalidades de cada uno.
Comments