top of page
Buscar

Tiempo de pandemia con manijas de esperanza

Foto del escritor: NTE ExpressNTE Express

Por Aillys Morán


Los tiempos de crisis son esenciales para aprender nuevas maneras de organizarnos y replantearnos qué camino preparo hoy, para caminarlo mañana. En ocasiones las decisiones que se tomen hoy contribuyen con gran impacto sobre el mundo de mañana, el que nos espera tras el confinamiento.

Pandemias hubo muchas en la historia, desde la peste negra en la Edad Media hasta las enfermedades que vinieron desde Europa y arrasaron con la población de América en tiempos de la conquista. Se estima que entre la gripe, el sarampión y el tifus murieron entre 30 y 90 millones de personas. Recientemente hay quienes recuerdan otras pandemias de las que la humanidad pudo resurgir como: la gripe española (1918-1919), la gripe asiática (1957), la gripe de Hong Kong (1968), el VIH / SIDA (desde la década de 1980), la gripe porcina AH1N1 (2009), el SARS (2002), el ébola (2014), el MERS (coronavirus, 2015) y ahora el Covid-19.

Sin embargo, nunca antes vivimos en estado de cuarentena global, no imaginamos que sería tan rápida la instalación de un Estado de excepción transitorio. que en ecuador lleva ya 3 meses esta declaratoria. Actualmente, casi un tercio de la humanidad se encuentra en situación de confinamiento obligatorio. Por un lado, se cierran fronteras, se establecen controles internos, se extiende el paradigma de seguridad y control, se exige aislamiento y distanciamiento social. Mientras, por otro lado, aquellos que hasta ayer en una sociedad en la que las 24 horas del día no eran suficientes, el trabajo los ahogaba física y mentalmente, la ansiedad y depresión cada vez aumentaba e incluso muchos habíamos pensado mil y una veces: necesito tiempo para mí.

El presente, el que vivimos en cuarentena, nos hace reflexionar sobre aquellos tiempos en que los excesos nunca fueron buenos: ni el exceso de trabajo, de estrés, de futuro, pero esa es la cuestión: Nos encontramos ante la mayor oportunidad de nuestras vidas para cambiar de rumbo.El mundo se ha detenido y ahora tenemos momentos para compartir y conocer partes de nuestras familias que antes desconocíamos.

Hemos dejado pasar tiempo consumiendo nuestra energía en actividades que impedían conectamos con nosotros mismos. El tiempo para sentir o pensar qué es lo que nuestro cuerpo y mente necesitan, era limitado. Evitábamos hacer una pausa y pensar cuál era el sentido de nuestra vida. La nueva normalidad nos invita a replantear prioridades. Esta crisis nos deja muchas lecciones de vida, entre ellas, esa. El presente nos restriega la importancia que debemos darle a la salud. Basta de: ¨no siento nada¨, “después iré al doctor”, ¨no tengo tiempo para ejercitarme¨. Pensar en el futuro, en un presente de pandemia, nunca fue tan complicado: sentimos ese nudo en el estómago, por la ansiedad y frustración.

El coronavirus nos arroja al gran ruedo donde surgen debates: ¿Cómo salir de la crisis? ¿Qué Estado necesitamos para ello? ¿Cuánto tiempo más tenemos que esperar? en fin, por si fuera poco, se trata de pensar el futuro al borde del colapso sistémico.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by NTN Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page