El racismo en los Estados Unidos viene desde la época de la Colonia, donde el país se independizó en 1776, pero la esclavitud seguía. Los linchamientos contra los afroamericanos eran de diferentes maneras; golpeados, ahorcados y otros quemados. En 1957, la discriminación ya estaba marcada. En el sur del país se evidenciaba carteles en las estaciones de los ferrocarriles donde indicaba que solo los blancos podían hacer uso de los cuartos de espera.
El activista por los derechos civiles Jesse Jackson, que con lágrimas mostraba su orgullo y alegría al ver que Barack Obama, se convertía en presidente de EE.UU: en el 2008 y era el primer afroamericano que lograba llegar hasta ahí. Esta victoria marcaba la historia de ese país como resultado de una lucha constante contra la segregación racial, según el reportaje realizado por el diario BBC MUNDO.
En el año 1991, Rodney King fue víctima de abuso y discriminación por parte de los oficiales de los Ángeles. Los policías lo desalojaron de su auto y lo golpearon salvajemente, lo que le produjo fracturas en todo el cuerpo pero logro sobrevivir. Luego de eso se vivieron cinco días de protestas, incendios y tiroteos en contra la discriminación.
Myron Orfield, profesor de Derechos y Libertades Civiles de la Universidad de Minnesota, mencionó que el origen de la discriminación racial proviene de una serie de errores en las políticas de los barrios y escuelas donde se evidencia las divisiones territoriales comentó en una entrevista realizada por el diario BBC MUNDO.
En Estados Unidos se ha evidenciado miles de protestas en diferentes ciudades, la causa fue la muerte de George Floyd. Era un hombre de 46 años, que fue detenido por la policía de Minneapolis por intentar pasar un billete de $20.00 dólares. El policía le puso la rodilla en el cuello más de ocho minutos, según registró una testigo por medio de un video enseñado al diario BBC MUNDO.
El fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, sumó los cargos de asesinato de segundo grado al exagente Derek Chauvin, por la muerte de Floyd y dos autopsias habían confirmado que la muerte fue por homicidio. La jefa de Minneapolis, Medaria Arradondo, había despedido a los cuatros agentes los cuales habían sido cómplices de esta tragedia.
La familia de la víctima y los manifestantes de algunas ciudades, piden justicia y no desmayan en las protestas. Los ciudadanos quieren que acabe o que el gobierno tome medidas adecuadas para terminar con la discriminación a las personas de color. Ellos al igual que todos solo son seres con las mismas posibilidades de vivir como otros.
Como este caso hay muchos más en años anteriores, es por eso el coraje y la indignación de miles de personas que salen a reclamar justicia y fin del racismo. No se puede olvidar que la vida es fugaz y que en cualquier momento se termina. Arriba no miran si eres pobre o rico, tampoco si eres blanco o negro, al final de día todos van al mismo lugar.
Ambar Magallanes T.
Comments