Ana Tama Serrano
El colegio Pedro Vicente Maldonado fue donde se instauró la primera Asamblea
La Constituyente duró alrededor de 45 días hasta su aprobación el 23 de septiembre de 1830, en la ciudad de Riobamba. Desde su creación, la Constitución ha tenido varias modificaciones según los mandatos presidenciales: la última fue en octubre del 2008.
Después de la desintegración de la Gran Colombia, el Distrito Sur pasó a conformar una nueva nación bajo el nombre de Ecuador el 13 de mayo de 1830. El país sudamericano fue un proyecto pensado por el General Francisco de Miranda y orquestado por el Libertador Simón Bolívar, quien daría fin al yugo español en 1819.
Esta gran nación tuvo un tiempo de prosperidad hasta que se disolvió en 1830 por falta de organización política y desconfianza a Bolívar. El mismo día que Ecuador se separó del bloque: Panamá, Colombia, Ecuador y Venezuela. El General venezolano, Juan José Flores en su calidad de Jefe Militar firmó un decreto para llamar a una Asamblea Constituyente a mediados de agosto en la ciudad de Riobamba.
El Congreso se instaló el 14 de agosto del mismo año con solo 20 diputados de las ciudades que conformaban el distrito antes de la disolución: Cuenca, Chimborazo, Guayas, Loja, Manabí y Pichincha. Dentro de esta Asamblea se escribió la primera constitución del país conformada por 75 artículos divididos en 9 títulos. La Carta Magna de ese entonces solo abarcaba poder legislativo, ejecutivo y judicial, pensiones mensuales, nacionalidad, religión, bienes personales, sufragio especial para varones mayores de 25 años de edad y otorgamiento de derechos civiles solo para hombres casados.
Un mes y medio después del primer congreso, se firmó el decreto que autorizaba legalmente la carta política del nuevo Estado. Así, tras varias reuniones y trámites, se fundó la República del Ecuador, con Flores como Presidente Constitucional.
Comentarios