top of page
Buscar

Racismo, la nueva crisis de Estados Unidos

Foto del escritor: NTE ExpressNTE Express

Por: Erika Erreyes

En la actualidad, cada día son menos las manifestaciones en Estados Unidos (EE.UU.), después de la muerte de George Floyd, en manos de un agente policial “blanco” el 25 de mayo de 2020 en el vecindario de Powderhorn, en la ciudad de Mineápolis, Minnesota (Estados Unidos).

Las protestas por la violencia policial contra la raza negra cobraron fuerza el 2 de junio en distintas ciudades como: Washington, New York, California, entre otras, informó diario el País.


Gas lacrimógeno, balas de goma y tiroteos, fueron las armas que utilizaron los miembros de la policía en EE.UU. para frenar el caos en las ciudades respectivas. El robo y actos violentos continúaron sin cesar por parte de delincuentes que aprovecharon la situación para adueñarse ilegalmente de tiendas departamentales. Mientras que, los verdaderos manifestantes exigieron aceptación por su color de piel, expresión que se dio a partir del asesinato en manos de Dereck Chauvin, actualmente ex policía.


A pesar de la situación que vive el país y el mundo por el Covid-19, miles de manifestantes ignoraron el toque de queda en EEUU, y salieron a las calles a protestar; a exigir derechos que desde hace años les arrebataron por ser de un color diferente.


La violencia contra ciudadanos afroamericanos como, George Floyd, no es nueva en Estados Unidos. En 1967, murieron hasta 43 personas en enfrentamientos sangrientos entre manifestantes “negros” y uniformados, que disparó a 24 de esas víctimas. Hoy, esos disparos siguen siendo la principal causa de muerte de ciudadanos negros estadounidenses, junto a la asfixia que sufrió Floyd, según France24.


George Floyd, quien fue un ciudadano más de los Estados Unidos, pasó a hacer historia en todo el mundo. Su deceso quedó grabado en las cámaras de transeúntes que presenciaron su muerte y circulado por redes sociales. Sin embargo, ayudó a que las personas que sufrían de racismo saquen a relucir su caso como es el de Anderson Arboleda, de 19 años, un ciudadano colombiano quien fue asesinado tras recibir un golpe en la cabeza por miembros de la policía.


Después del conocimiento del racismo en el mundo, varios famosos como Jbalvin en twitter, han pedido justicia también para el joven de Puerto Tejada, Cauca.

Las fuertes manifestaciones frente al racismo, podrían incrementar las cifras del coronavirus que hasta la actualidad Estados Unidos registra 2.3 millones de casos confirmados y 119,977 fallecidos, según el último recuento de la universidad Johns Hopkins.


Lastimosamente la cantidad de casos de COVID-19 no frenaron la indignación frente al racismo, y es que la muerte de Floyd enmudeció al coronavirus con marchas y disturbios en distintos departamentos de EE.UU. No es de esperarse que frente a las manifestaciones puede haber un nuevo rebrote de coronavirus, pese a ello, en las noticias cada día palpamos la realidad de esta enfermedad, un muerto por día y la irresponsabilidad de los ciudadanos al irrespetar la cuarentena nos da como resultado un contagiado más. Esta pandemia, solo será sobrellevada de manera adecuada cuando entendamos que es un problema que nos aqueja a todas y todos y requiere del esfuerzo de la sociedad en su conjunto para superarla. Es necesario que ante estos eventos de discriminación establezcamos un claro mensaje: el prejuicio y la discriminación en tiempos de crisis pueden ser comprensibles, pero nunca justificables.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by NTN Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page