Por

Daniela Mártin Corozo
El inicio de un lamentable hecho que se anota en la historia de la supremacía americana, inició con un supuesto billete de $20 falso y concluyó con el asesinato de un guardia de seguridad de 46 años, llamado George Floyd.
La lucha contra el racismo en Estados Unidos se está gestando desde la época de la esclavitud, pero toma forma en 1955 cuando Rosa Parks, una mujer negra, se negó a ceder su asiento de autobús a un pasajero blanco en Montgomery - EE.UU.. Parks fue arrestada, enjuiciada y sentenciada por conducta desordenada y violar el orden local. Ella se convirtió en la madre del Movimiento por los Derechos Civiles, proceso que continuará hasta que no exista más la segregación racial.
Floyd intentó comprar cigarrillos en una tienda y al pagar, el joven encargado del negocio deducía que el billete era falso y llama al 911. Floyd, quien ya estaba en su carro, era apuntado con un arma de fuego y obligado a salir. Él no se resiste, aun así era arrimado a una pared y llevado al patrullero esposado por los oficiales de policía: Derek Chauvin, Thomas Lane y J. Alexander Kueng, luego fue puesto boca abajo contra el piso. Chauvin, sin razón, pone su rodilla sobre el cuello de Floyd, (esta técnica de bloqueo es prohibida en algunas ciudades de EE.UU., en otras no lo es) por ocho minutos, impidiendo que Floyd respire y le llegue oxígeno al cerebro, aunque George hizo el esfuerzo de decir: "I can't breathe, my neck hurts, my stomach hurts, I can't breathe./ no puedo respirar, me duele el cuello, me duele el estómago, no puedo respirar", fue en vano. Al ser llevado al hospital solo se confirmó su deceso.
Una vez viralizado el video de su muerte en redes sociales, se desató la furia no solo de la comunidad afroamericana en 72 ciudades de EE.UU., sino también del mundo entero.
Ha pasado casi un mes de manifestaciones, protestas y saqueos en norteamérica. Este país no registraba protestas tan violentas desde la muerte de Martin Luther King, en 1968.
Donald Trump, presidente de EE.UU., dijo sentirse apenado por la muerte de Floyd y aseguró justicia, pero los detractores no omiten el hecho de que Trump -durante su mandato- no ha hecho más que promulgar la supremacía blanca en su país. Incluso Twitter ha etiquetado los tweets del presidente como violentos, por escribir: "cuando comienzan los saqueos, comienzan los disparos". Y aunque la fuerza nacional esté desplegada por todo el territorio para contener los focos de protesta, el pasado domingo Trump tuvo que ser protegido desde un bunker, porque las protestas llegaron a tocar la puerta de la Casa Blanca.
Chauvin y Floyd fueron compañeros de trabajo en un restaurante, ambos eran guardias de seguridad y la dueña del local, Maya Santamaría, describió a Chauvin en una entrevista con Telemundo, como racista.
Según estadísticas de la ONG Mapping Police Violence, en EE.UU. las personas de raza negra tienen más probabilidad de morir bajo custodia policial o ir a prisión. Y durante la pandemia global de covid-19, se evidenció aún más este racismo sistemático, pues el 33% de las personas hospitalizadas por el virus fueron afroamericanos, esto sin considerar que un 19% de esta población no tiene acceso al sistema de salud por falta de ingresos.
El nombre de George Floyd trascendió fronteras y quedará en los libros de historia, o como dijo su pequeña hija de 6 años, Gianna Floyd: "mi papá cambió el mundo". Y sí, nos recordó que aunque este virus nos golpeó tan fuerte a negros y blancos, la ideología lesionó nuestra capacidad de sentir por el otro.. no hemos aprendido nada. Y si consultamos a la historia, las estadísticas y aunque vemos los videos una, dos y tres veces, la conclusión será la misma... George Floyd murió por ser negro.
La comunidad afroamericana no solo exige justicia por la muerte de Floyd, sino también, por la brutalidad de los policías contra ellos. Están luchando por sus derechos, igualdad y algo tan básico como el derecho a la vida.
En EE.UU la sexta causa de muerte de un afroamericano, es a manos de un policía.
Esta es una lucha continua y hasta que no se ponga fin al racismo, la segregación racial y la supremacía blanca, al igual que George, no podremos respirar. #ICantBreathe #GeorgeFloyd
Comments