Josué Martillo,Ambar Magallanes,Katherine Peralta,Raquel Silva,Hillary Maruri

En las calles de Guayaquil, a lo largo de la Av. 9 de Octubre y 6 de Marzo se puede observar en horas de la mañana a un sin número de personas, entre ellas los de la tercera edad, que cuyo sitio se ha convertido en su lugar de trabajo. Que van desde abogados, betuneros hasta vendedores de caramelos.
Pedro Espinoza, tiene 74 años y labora como abogado. Su experiencia de 45 años en el campo del Marco Legal se ve reflejado cuando sus fieles clientes, acuden a él para recibir asesoramiento sobre los diversos temas que genera e incertidumbre en la sociedad. Él afirmó que ha ocupado cargos públicos en el país. “ Lastimosamente Ecuador no ha progresado y está retrocediendo en todo ámbito, social, económico y político “manifestó.
Para el abogado los jóvenes son los encargados del mañana, por tal razón deben seguir preparándose para llegar hacer profesionales. “Yo no necesito trabajar, pero si tengo la capacidad y buena salud, trabajaré hasta que Dios me de la vida”, aclaró.
Fabricio Mendoza, de 68 años, tiene laborando como betunero alrededor de 20 años. Comentó que antes de empezar su trabajo de limpiar zapatos, era guardia de seguridad por 5 años en una agencia privada pero que lo despidieron por políticas del trabajo. Buscar el pan diario para subsistir era su obstáculo, sin embargo, sus ganas de seguir luchando por su familia, lo llevó a lustrar calzados.
En la esquina de las calles Lorenzo de Garaycoa y 9 de Octubre se encuentra Julio Cáceres, quien vende jugos naturales hace más de 15 años. Mencionó que su negocio empezó como un proyecto de su esposa, el cual a él no le agradaba al principio, pese a que, en aquel tiempo fue despedido de la empresa en el que laboraba, teniendo como segunda opción la idea de su mujer.
Para ellos la edad ya no es impedimento para seguir laborando, al contrario, lo siguen haciendo por amor a su trabajo y otros por la necesidad económica.
Comments