Ámbar Magallanes, Lourdes Guadamund, Isamar Salas
Hoy se recuerdan 210 años del Primer Grito de Independencia y Ecuador lo conmemora como una fecha cívica y heroica

Los próceres reunidos en la casa de Manuela Cañizares planificando lo que sería el Primer Grito de Independencia. El 10 de agosto de 1809, Quito fue el lugar en el que se desarrolló el Primer Grito de Independencia que marcó la historia del Ecuador. Este proceso de independización se ideó el 9 de agosto cuando un grupo de criollos quiteños se reunieron en la casa de Manuela Cañizares, patriota quiteña a quien se la conoce como una heroína, por haber estimulado a los patriotas a construir un gobierno soberano libre del yugo de la corona española.
“¡Cobardes! Hombres nacidos para la servidumbre. ¿De qué tenéis miedo? ¡No hay tiempo que perder!”. Con aquella expresión Cañizares alentó el ánimo y la sensibilidad de los próceres. Quiénes estaban temerosos debido a que lucharían contra los hispanos.
Esa madrugada se conformó una Junta Soberana de Gobierno, cuya delegación tuvo como principales autoridades al Marqués de Selva Alegre, Juan Pío Montúfar, y al obispo José Cuero y Caicedo, como presidente y vicepresidente respectivamente. Los doctores Juan de Dios Morales, Manuel Rodríguez de Quiroga y Juan Larrea fueron nombrados como secretarios de Estado, despachos de lo Interior, de Gracia, Justicia y Hacienda. Terminando ese día con la destitución de Manuel Urriés Conde Ruíz de Castillo, presidente de la Real Audiencia de Quito.
Los revolucionarios luego de la rebelión fueron apresados y condenados después de haber luchado contra los españoles. El pueblo de Quito emprendió el rescate de los patriotas, quienes se encontraban encarcelados en el Cuartel Real de Lima, aquel suceso terminó con la masacre de los próceres incluso alrededor de 300 quiteños, murieron en manos de los españoles.
En aquella lucha además de los próceres hubo otros personajes importantes de la gesta libertadora tales como: Juan Salinas, Francisco Javier Ascázubi, José Luis Riofrío, Antonio de la Peña, Vicente Melo, Carlos Betancourt y Manuel Cajías.
Comments