Nathalia Guale, Andres Huarquila, Nikita Vasquez, Christian Tumbaco.
Al momento de recorrer las ocho cascadas puedes trasladarte a un día lleno de diversión, entretenimiento y descanso.

Cascada 6 La Sucursal del Amor. Aguas frías y cristalinas que caen de golpe por el camino.
‘Las Cascadas de Manuel’ es el nombre de un centro recreacional ubicado en El Guabo, provincia de El Oro. Tiene 25 cascadas, pero en solo ocho se permite el acceso de turistas. Las ‘del Amor’ y del ‘Arco Iris’ son las más populares.
Para ingresar a este lugar hay un camino rocoso de 8 kilómetros inmerso en plantaciones de banano, fruto insigne de la provincia y principal generador de ingresos no petroleros de Ecuador. En vehículo, desde la carretera principal hasta la casa de Manuel Cabrera Yánez, propietario del centro recreacional (de allí su nombre) hay 50 minutos, o a su vez, dos horas a pie.
Esta propiedad cuenta con 300 hectáreas entre bosques, cascadas y montañas. “Cuidamos la naturaleza y le damos mantenimiento al lugar una vez por semana, tenemos control para el acceso limitado de los turistas: si dejamos que las personas vayan a todas las cascadas sin ningún control, este lugar se llegaría a perder”, dice Manuel Cabrera.
El camino está correctamente señalizado para que los turistas no se desvíen ni se pierdan.
Las cascadas al principio no tenían nombre y lo fueron adquiriendo conforme pasaba el tiempo. Las Cascadas del Amor fueron bautizadas así porque en sus cavernas rocosas las parejas se juraban amor.
La Cascada del Arco Iris adquirió su nombre porque en días soleados, aparecen los colores que forman este fenómeno óptico.
En el sitio se ofrecen bebidas y se preparan platos típicos como: seco de gallina, caldo de gallina, seco de pato, tilapia frita y fritada, todos los platos tienen el costo de USD 4,50.
Nadyr Acuña, turista, comenta que “es un lugar muy bonito para pasarlo en familia, aunque fue mi primera vez, en un futuro sí pienso volver”.
Vanesa Pinedo, turista oriunda de Manabí, manifiesta que es muy agradable el sector, porque son varias cascadas y el verde de la vegetación que lo rodea es espectacular. “Si van, tomen precauciones porque involucra un gran desgaste físico”, recomienda.
Las cascadas fueron abiertas al público en febrero del 2005 como sitio turístico y el ingreso tiene un costo de USD 2,00 por persona. Con esta cuota se puedes disfrutar de varias comodidades como: hamacas, asientos, parqueo e incluso una tv para ponerte al día de lo sucedido.
Don Manuel recomienda acudir al lugar con vestimenta ligera, zapatos adecuados para las cuestas hacia las cascadas, repelente para los mosquitos y muchas ganas de caminar.
Comments