Andrés Huarquila, Kassandra García, Ángel Vargas
Los adultos mayores han desarrollado una relación estrecha con los celulares para comunicarse mejor.
Cada vez personas de edad avanzada tienen acceso a la red y a los dispositivos electrónicos. Esto ha permiso la reducción de la autoestima, vulnerabilidad, aislamiento social, según expertos.
El uso de la tecnología en la sociedad ha facilitado la constante comunicación entre familiares y amigos. Lo que empezó como una tendencia liderada por lo millenialls, está mejorando la calidad de vida de los adultos mayores.
Esta brecha tecnología ha facilitado la oportunidad de informarse y acceder a servicios. “Es de gran ayuda para nosotros, a nuestra edad se nos dificulta movilizarnos a separar una cita médica, ahora desde nuestro celular podemos ingresar y separar un turno”, argumentó Mónica Chavéz.
Martha Córdova, psicóloga, asegura que la tecnología ha aportado beneficios en el desarrollo emocional de los adultos mayores. “ Ha permitido evitar momentos de soledad, aislamiento, baja autoestima y depresión, hay quienes se distraen viendo videos, documentales, series y/o noticias on-line. YouTube es la APP que mas utilizan al momento de ver contenido audiovisual, agregó.
Según la Tecnología de la Información y Comunicación, la mayoría de los adultos mayores que se introducen de forma autónoma en el uso de herramientas tecnológicas, suelen contar con una edad de entre 50-55 años.
Amarilis Lopéz, manifestó que desde que la tecnología apareció, está ha sido la manera mas sencilla y rápida para mantener el contacto con sus familiares que radican en el exterior. “He aprendido nuevas formas de comunicarme, como a través de redes sociales o realizar videollamadas y en sólo minutos puedo comunicarme con mis hijos que se encuentran en el extranjero”, dijo.
Esta implementación para el sector de la tercera edad, ha generado ventajas a muchos, sin embargo algunos desconocen la utilidad de dispositivos e instrumentos que aportarían en su vida. La mayoría deben realizar un esfuerzo mayor que el resto de la sociedad para adaptarse al ritmo de la tecnología .
“Se me complica manejar la pantalla táctil, no siempre recuerdo algunas funciones y tardo mucho en escribir”, afirmó Emilia Martínez. A veces cuando le parece alguna notificación de un mensaje que no entiende, prefiere dejar el móvil hasta que le ayuden, expresó.
Ese tipo de barreras impiden que se relacionen de manera fluida con la tecnología. “Hay personas que creen que ellos no pueden hacer uso de la tecnología, porque no están en la capacidad por la cantidad de complejidad”, comentó Elizabeth Sánchez, docente de sistemas en información.
En una encuesta realizada en un sector rural, por un grupo de estudiantes de periodismo de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, 6 de cada 10 adultos mayores utilizaban un aparato electrónico y 4 de 10 redes sociales. El acceso a internet lo obtienen mediante recargas y pocos por medio de un plan móvil mensual.
Hay quienes incluso usan este fenómeno tecnológico para fines laborales. “Yo trabajo por medio de redes sociales, promociono mis productos por Facebook, porque es agotado atender un local propio”, aseguró, María Aguirre, comerciante.
En varios estudios por expertos, demuestran que el aprendizaje de nuevas tecnológicas estimula la actividad mental de las personas mayores, reduciendo la incidencia de enfermedades como el Alzheimer.
Comments