top of page
Buscar

La pandemia logró paralizar el comercio

Foto del escritor: NTE ExpressNTE Express

Por Jessica Gualli

¿Quién diría que el mundo se paralizaría?, estamos tan acostumbrados a ver el constante movimiento a nuestro alrededor que frenarnos en casa nos resulta extraño. Es que el ajetreo se ha vuelto parte de nuestras de vidas.


Atrás quedaron las salidas a los lugares públicos, el contacto físico se disminuyó y el distanciamiento se volvió parte de nuestra vida diaria. La causa, un virus mortífero que ha superado los 9 millones de contagios en todo el mundo y más de 472.000 fallecidos. El mundo, como lo conocíamos, cambió, las calles y avenidas se veían desoladas y los vehículos dejaron de circular hasta nuevo aviso.


El coronavirus en cuestión de semanas infectó a diversos países, entre ellos Ecuador. A pesar de que su epicentro fue en Wuhan, China, eso no evitó su expansión, no importó distancia, religión, cultura, ni clases sociales: todos estuvimos propensos a este virus y seguimos siendo vulnerables. Sin embargo, los más golpeados por la pandemia han sido aquellas personas que carecen de recursos, porque el confinamiento no solo obligó el cierre de fronteras, o las calles desoladas, sino que también el comercio dejó de fluir y a su vez perjudicó a quienes viven de aquella actividad.

Tanto las grandes ciudades y los pueblos del territorio ecuatoriano tuvieron que acoplarse a las medidas que fueron emitidas por las entidades del gobierno, todos debían de resguardar su integridad física, pero ¿qué sucede si los pocos recursos que uno tiene están por terminarse?, ante la emergencia sanitaria los ciudadanos buscaban retomar sus actividades para mantener la economía de su hogar. Sin embargo, diversas empresas nacionales realizaron entregas de kits alimenticios a los diferentes rincones del Ecuador, incluso la estrategia que implementaron las autoridades gubernamentales fue la entrega de bonos solidarios a familias de escasos recursos, los cuales serían proporcionados durante los meses que duraría la emergencia sanitaria.


La pandemia mostró que nuestro país no está a la altura para enfrentar una situación de esa índole, incluso medios internacionales como: CNN, El País de España, El Tiempo de Colombia tuvieron en la mira al Ecuador, específicamente a Guayaquil tras el incrementó repentino de contagios y muertes a causa del virus. Los hospitales de la urbe porteña estaban saturadas debido al alto número de pacientes diagnosticados con COVID-19. Sin embargo, nadie se esperó que los arribistas utilizarían la pandemia para llenarse los bolsillos. Para nadie es un secreto que durante estos últimos años, el Ecuador ha tenido diversos casos de corrupción, entre ellos los actos de cohechos, un delito que afecta la rectitud y proceder de un funcionario público en el cumplimiento de sus funciones, los cuales son corrompidas por el dinero. Utilizar el sector de la salud para actos de corrupción, es caer bajo, la salud es el derecho de todo ser humano, y con la llegada de la pandemia nos hace saber, que ningún sector público se salva de la corrupción y menos en tiempos de crisis.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by NTN Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page