top of page
Buscar

La muerte que provoca un levantamiento social

Foto del escritor: NTE ExpressNTE Express

Por: Isamar Salas

Mientras que Estados Unidos sufre graves consecuencias por la pandemia del Covid-19, al ser el país con más víctimas (119.977) por esta enfermedad, la muerte del afroamericano George Floyd, en manos de policías, desencadenó múltiples manifestaciones en cinco distritos de Nueva York. Es por ello que cientos de personas han salido a las calles indignadas por la opresión policial y racismo.


Floyd murió el pasado 25 de mayo en manos del policía “blanco”, Derek Chauvin, en Minneapolis, Minnesota. Maya Santamaría, directora del club nocturno “El Nuevo Rodeo” confirmó que ellos fueron compañeros de trabajo en el área de seguridad.


El medio digital El Clarín asegura que la autopsia realizada por la forense Allecia Wilson, de la Universidad de Muchigan, determinó que el afroestadounidense de 46 años y padre de una pequeña de 6, murió por asfixia provocada por aplastar su cuello durante ocho minutos de agonía. Sus últimas palabras fueron “no puedo respirar”.

La versión de la estación de policía fue que la detención se dio porque Floyd intentó pagar unos cigarrillos con un billete falso de 20 dólares.


¿Pero por qué la muerte de Floyd provocó la ira de los afroamericanos? Todo se remonta a la llegada de los primeros “negros” a Estados Unidos a finales de 1619. Desde ahí, la intolerancia, odio, racismo y xenofobia, han marcado su vida y su desarrollo integral.


La revista France 24 detalla que en 1967 murieron 46 ciudadanos africanos en incidentes sangrientos con la policía. Sin embargo, estos hechos continúan. Aquí algunos de los nombres de quienes murieron por el abuso de poder de la fuerza del orden: Ahmaud Arbery, Breoma Taylor, Feeddie Gray, Michael Brown, Eric Garner y Trayvon Martin. La muerte de este último en el 2013, fue el impulso para crear el movimiento social “Black Lives Matter”, (Las vidas negras importan).


Las reacciones del gobierno no demoraron en llegar. El presidente Donald Trump, ordenó reprimir las manifestaciones y amenazar con el uso del ejército, para impedir las movilizaciones, al igual que el toque de queda en los estados con mayor concentración de personas.

Horas más tarde del asesinato de Floyd, la organización de hackers ciberactivistas, Anonymous, hizo su reaparición después de varios años, con un video en el que hacen una advertencia de que “se expondrían muchos crímenes no solo de la policía de Minneapolis y sus irregularidades, también del mundo entero”. El grupo del que se desconoce de dónde son, quiénes son, o quién es su jefe, ha puesto en jaque a las autoridades.

Pero sin duda las protestas han tomado fuerza en contra del racismo y se han extendido a varios países del mundo como: Australia, Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia, Grecia, Reino Unido, Bélgica y México entre otros.


Las consecuencias que podrían traer este levantamiento social pueden ser fatales no solo en lo económico y social sino también en la salud pública. Esto preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) quien estima que podría darse la segunda ola de contagios en este país.

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by NTN Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page