Daniela Martín, Erick Rodas
Más de 3000 jóvenes homenajearon a Guayaquil con danza folclórica y civismo. Artistas nacionales se sumaron a este evento de clausura por las fiestas julianas.

Cientos de estudiantes, miembros de academias de danza y grupos folclóricos bailaron al ritmo de las tradicionales canciones guayaquileñas.
El pasado 31 de julio, Guayaquil culminó sus fiestas de Fundación con el ‘Tributo de la Juventud Guayaquil es mi destino en sus fiestas de fundación'.
Como todos los años, el estadio Alberto Spencer fue testigo de una verdadera fiesta llena de danza, música y arte.
El evento inició con la tradicional pizarra humana en la que aproximadamente 1.500 alumnos de la Academia Naval Almirante Illingworth formaron distintas frases y símbolos en honor a la ciudad.
Las bandas acantonadas del Puerto Principal, Banda Armada Nacional, Banda del Ejército Ecuatoriano, Banda de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Banda de la Policía Nacional, Banda de la Comisión de Tránsito del Ecuador y la Banda de músicos de la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil entonaron los himnos, antes de iniciar el show musical.
La presidenta de la Empresa Pública de Turismo, Gloria Gallardo resaltó el homenaje a Guayaquil con el lanzamiento oficial de 4 nuevas canciones compuestas por el Dr. Luis Padilla: ‘Hermosa Guayaquil’ interpretada por Máximo Escaleras, ‘Guayaquileña yo soy’ en las voces de las Damas de Hierro, ‘Mi cumbia guayaquileña’ cantada por Sanyi y ‘Me quedo en Guayaquil’, en la voz del cantante colombiano Jhonatan Luna.
"Me siento un guayaquileño más.
Me enamoré de esta ciudad desde la primera vez que la vi y estoy muy agradecido con todos los que han hecho posible que vivamos una maravillosa fiesta", comentó Luna.
De esta forma, y por todo lo alto la Perla del Pacífico cierra la celebración de los 484 años de fundación.
¡Qué viva Guayaquil!
Comments