top of page
Buscar

La Banda Blanca rindió homenaje a Guayaquil

Foto del escritor: NTE ExpressNTE Express

Actualizado: 9 ago 2019

Diego Vasquez, Jessica Gualli, Erika Erreyes

Integrantes de la Banda Blanca de la Armada del Ecuador, rinden homenaje a Guayaquil por sus 484 años de fundación.

Eran alrededor de las 19:00 y el malecón 2000 tuvo más visitantes de lo habitual, el motivo, celebrar la fundación del Puerto Principal. Familias, grupos de amigos, parejas, niños se adentraban en el lugar con el fin de llegar a la explanada del MAAC donde se realizaba el concierto gratuito en honor a Guayaquil.

El escenario compuesto por tres pantallas grandes, brindaba una amplia vista para quienes se encontraban en la parte de atrás y tenían la intención de observar el evento. La cámara de humo y el juego de luces fueron otros aliados en la presentación, ya que en ciertos momentos generaba incertidumbre y expectativa, pues no se sabía que artista saldría a escena.


La armada Blanca, Miriam Pinto, Oveja Negra, Jonathan Luna, Jorge Luis del Hierro, Dayanara Peralta, Cuarto Grado entre otros artistas hicieron vibrar al público con sus éxitos más escuchados.


La Banda Blanca de la Armada del Ecuador fue uno de los grupos musicales más atractivos de la noche, debido a que su uniforme blanco representaba seriedad, sin embargo, al subir al escenario fue todo lo contrario. Este grupo entonó temas que hicieron que las personas se levanten de sus asientos y empezaran a aplaudir.


Agotado de cantar y un poco afónico el representante principal de la agrupación Santiago Castro, cabo primero de esta institución, comentó que la Banda Blanca es la imagen institucional de la Armada Nacional, por motivo de su aniversario del Combate Naval de Jambelí, organizaron este momento artístico llamado “La Armada canta a Guayaquil”.

Además, hizo énfasis que no es la primera vez que visitan la Urbe Porteña y que su participación en diferentes puntos del país, hicieron que el público acudiera a este magno evento.


Otros de los artistas que hicieron suspirar con sus temas románticos fue Jonathan Luna, quien dijo estar muy feliz que lo hayan elegido para interpretar sus canciones. “La niña de mis ojos” fue el tema más coreado por las personas que estuvieron presentes. Marisol Duarte, cantó con mucho sentimiento esta canción, ya que en su letra destaca el perfil de una niña. Este tema musical de “La muy muy” que interpreto junto a Ana Paula, puso a saltar y a gritar al público presente.Esta música forma parte de su álbum y que en la red social de YouTube cuenta con más de dos millones de reproducciones.


Los guayaquileños disfrutaban del concierto, no dejaron pasar la ocasión para plasmarlo en una selfie. Al sonido de los diversos ritmos que interpretaban los artistas, muchos de ellos elevaron sus manos y los acompañaban acapela en la presentación, inclusive aprovecharon el amplio lugar para bailar.


Génesis Plaza en compañía de su hermana y papá asistieron al lugar pues dice “la mejor manera de celebrar a Guayaquil es en familia”. En cada presentación los artistas hacían mención a la Perla del Pacífico pidiendo aplausos en honor a la urbe porteña, además de decir “Viva Guayaquil” por parte de todos los presentes.


Mientras unos disfrutaban del festival de música otros se divertían en el Safari Park. Los gritos de adrenalina y miedo se escuchaban en el sitio , tanto niños como adultos subían a los juegos mecánicos con el fin de explorar el parque de diversiones. El espacio recreativo tuvo un sin número de juegos entre ellos el famoso 360 grados, surferer, la mini montaña rusa, el martillo entre otras atracciones.


Eran alrededor de las 22:00 y el festival de música tuvo gran acogida en la explanada del MAAC tantos niños, familias enteras, amigos, personas adultas mayores disfrutaron del concierto que fue todo un éxito debido a la gran cantidad de público que asistió al evento.


Al finalizar el programa varias personas decidieron continuar recorriendo el malecón incluyendo la famosa Perla, una estructura metálica que reflejaba en sus luces parpadeantes los colores celeste y blanco de la bandera de Guayaquil. Presentación del libro “Guayaquil a toda vela” El reloj marco las 23:00 de la noche en la explanada del MACC, llego el final del festival artístico ‘La Armada canta a Guayaquil’ con la presentación de la Banda Blanca. En este evento también se realizó el lanzamiento del libro “Guayaquil a toda vela”.


El capitán de Corbeta Germán Quishpe, delegado de la Armada del Ecuador fue el encargado de subir al podio donde empezó a hablar de la historia de cómo nace este libro. “Es un privilegio para para mí representar en este caso el lanzamiento del libro Guayaquil a toda vela 2018”.


Obra que es considerada la más importante de toda Latinoamérica, sin embargo, en este escrito se agrupan los grandes veleros que poseen todas las naciones de América Latina, en donde participó el Buque Escuela Guayas, embarcación idónea para la formación del marino en los valores morales y espirituales de la profesión naval.


También manifestó. “En el año 2018 se desarrolló la tercera edición del evento Náutico Guayaquil a Toda Vela 2018”, en donde transportaban a 1800 tripulantes que pudieron conocer la cultura, historia, destinos turísticos y tradiciones de Guayaquil. Estos barcos parten desde los puertos de Brasil Argentina Chile y México. Dicho acontecimiento fue de gran transcendencia en el año 2012 en Cancún (México).


La conferencia interamericana realiza este evento cada 4 años en su edición de Guayaquil a toda vela.


Faltaban 15 minutos para la media noche y el malecón 2000 estaba por cerrar sus puertas, a las afueras del lugar se encontraban los vendedores ambulantes nocturnos quienes ofrecían algodón de azúcar, mangos, chuzos, alitas, carne en palitos.


También se pudo observar a personas de provincias que vendían dulces, chicles, cigarrillos, este último pedido por muchos hombres, pues el frío que demandaban el sitio y la crecida del río Guayas hizo que la noche fuera helada.


Los famosos taxis de color amarillo y los informarles estaban a la espera de ofrecer sus servicios de transporte a quienes salían del lugar, mientras que otros se dirigían a Las Peñas a disfrutar de los diferentes bares y karaokes que ofrecen el Guayaquil nocturno.

22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by NTN Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page