top of page
Buscar

Grito unánime: “un país sin racismo”

Foto del escritor: NTE ExpressNTE Express


La historia del racismo en Estados Unidos lleva cuatrocientos años, por cuestiones sociales psicológica o de convivencia proviene la interminable disputa sobre la raza superior, esto ha costado demasiadas muertes de seres humanos, la lucha contra el racismo ha ido ganando triunfos a lo largo de la historia sin embargo en pleno siglo XXI se sigue evidenciando muestras de racismo.

El 25 de mayo en Estados Unidos, en medio de la pandemia del covid-19, surgió el caso de George Floyd hombre afroamericano, que fue arrestado por querer pagar con un billete falso de $20 dólares en una tienda. Este episodio, se efectuó casi tan rápido como sucedió, tuvo una divulgación mundial gigante, como suele suceder con los miles de videos virales que inundan las redes sociales, Floyd: “no puedo respirar” es la frase que indigna al mundo, esta es la problemática que abordaremos.

Dereck Chauvin es uno de los cuatros policías que arrestaron a Floyd, Chauvin lo arrestó y lo puso boca abajo presionando su cuello con la rodilla; el agente le pedía que se calme mientras Floyd decía “no puedo respirar”, Floyd se quedó inconsciente ante la mira impávida de transeúntes que no podían hacer nada por ayudarlo y caminó hacia el hospital murió, Dereck Chauvin fue despedido y arrestado por homicidio premeditado, los otros agentes que estuvieron implicados Thomas Lane, Alexandre kueng y Tou Thao fueron despedidos según el fiscal Mike Feeman.

La autopsia oficial del forense del condado de Minnesota comunicó que Floyd murió por homicidio a causa de una comprensión en el cuello. Su muerte es un recordatorio de la suposición cotidiana que se le impone a tantos afroamericanos. La presión mediática sobre este hecho trajo una serie de repercusión e indignación en la gente que con gritos unánimes protestan por un país sin racismo cuyo rumbo va encaminado a la búsqueda de justicia mediante manifestaciones, actos que provocaron saqueos, arrestos y disturbios, estos sucesos se hicieron presentes en al menos 40 ciudades del país que impusieron el toque de queda en Washington, comento el portavoz del pentágono Jonathan Hoffman.

Según la web Mapping Pólice Violence, 7.680 persona han muerto por actos policiales violentos en EE.UU. durante el año 2013 y 2019, el 24% de estas muertes presuntamente seria de personas afroestadounidenses, el 2 de junio de este año se instauró el hashtag #BLACKOUTTUSDAY, que significa salida negra esta tendencia da iniciativa a crear conciencia en medios digitales. Es decir, los medios han dejado de generar contenido específico, las emisora y compañías musicales han puesto en pausa sus servicios como muestra de apoyo a las distintas protestas contra el racismo.

Las protestas toman un giro digital, a esta tendencia se han unido industrias como Apple music, spotify también celebridades como Rihanna, kylie Jenner, Katy Perriy entre otros. Esta tendencia vuelve a emerger no solo por la magnitud de reacciones que ha traído la muerte de George Floyd sino por la cantidad de homicidios que se han cometido por causa del racismo a lo largo del tiempo.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by NTN Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page