Kassandra García, Andrés Huarquila y Katherine Peralta

Medidas de protestas organizan gremios periodísticos de Guayaquil, como rechazo al anuncio de despidos masivos entre comunicadores del sector público. Santiago Cuesta, consejero del Presidente Lenín Moreno, aseguró que más de 1.000 comunicadores podrían ser despedidos de instituciones públicas. El pronunciamiento surgió en una entrevista con Radio Sonorama, el pasado 5 de julio.
"Hay 1280 comunicadores en los ministerios y secretarías. Hay que sacarlos. Se vendrán críticas; a mí no me llegan las críticas", manifestó Cuesta.
Saulo Cisneros, presidente de la Unión Nacional de Periodistas del Guayas (UNP-G), informó que los gremios periodísticos defenderán los intereses de la ciudadanía en general y no solo de su agrupación. Un manifiesto, para exigir respeto a la estabilidad de los periodistas, ya fue enviado al Presidente Moreno, dijo.
“El señor Cuesta, quien está a cargo de esta situación, no solo quiere reducir el tamaño del Estado: quiere vender la Corporación Nacional de Electricidad, Corporación de Telecomunicaciones y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Pero sucede que nosotros los periodistas no lo vamos a permitir”, agregó Cisneros.
En reuniones desarrolladas en al última semana, los dirigentes gremiales coinciden en que este tipo de medidas responde a condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), para inyectar de recursos económicos (préstamos) al Gobierno, para afrontar la crisis económica.
Hasta el momento, el Ministro del Trabajo (e), Andrés Madero, confirmó el despido de 11.820 empleados públicos.
“Al disminuir el número de institutos, secretarías, agencias dependientes, reducción de salarios y el número de servidores públicos; agudizan el impacto social porque generan desempleo, en busca de salir de una crisis heredada del Gobierno de Correa”, comentó Juan Centurión, miembro de la UNP-G.
Para Carlos García, secretario del Colegio Periodistas del Guayas, los despidos solo permitirán combatir el gasto público, pero no generar movimiento en la economía, cuando esto último es una necesidad.
“El FMI está presionando al Presidente, Lenín Moreno, para que cumpla una serie de medidas que beneficien a ellos”, agregó García.
Los plantones, para rechazar los despidos masivos, son organizados por la UNP-G, el Colegio de Periodistas del Guayas y la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (Fenape).
Comments