top of page
Buscar

George Floyd: La muerte que desató una lucha racial en Estados Unidos

Foto del escritor: NTE ExpressNTE Express

Por Erick Rodas


Todo empezó el 1 de diciembre de 1955, cuando Rosa Parks una afroamericana no quiso levantarse de su asiento en un autobús público para cedérselo a una persona blanca. Desde ese momento Rosa fue arrestada, por violar las leyes locales. Cuando esto se dio a conocer a la comunidad negra, cincuenta líderes afroamericanos se reunieron para organizar una revuelta en los autobuses de Montgomery para protestar por la segregación de negros y blancos. Esta protesta duró 381 días, hasta que se abolió la ley local de segregación.


Este caso ha rebasado las fronteras estadunidenses y ha cimbrado al mundo entero. Por eso, aquí te presentamos los hechos y sucesos de la muerte del George Floyd, que provocó la explosión de una lucha racial en Estados Unidos.


Este hecho sucedió en Mineápolis  cuando Floyd, un gigante afroamericano de 46 años que fue asfixiado por Derek Chauvin, un policía blanco. El 25 de mayo el agente presionaba con su rodilla en el cuello y después de nueve minutos de agonía estas fueron sus últimas palabras, "Por favor, por favor, no puedo respirar", se escucha suplicar a Floyd. Chauvin, de 44 años, fue despedido y acusado de asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado.


George, nacido en Carolina del Norte y criado en Housto, había llegado al norte de Minneapolis para laborar como camionero y hace poco lo había hecho como guardia de seguridad en un restaurante, antes de que se ordenara el confinamiento en Minnesota. La policía acusó a Floyd como un sospechoso, cuando fue a la tienda por unos cigarros y al pagar dio supuestamente un billete de veinte dólares falsos.


Los manifestantes, durante la semana, han exigido que también sean enjuiciados en el caso los otros tres policías responsables en el incidente: Thomas Lane, J. Alexander Kueng y Tou Thao, quienes también perdieron sus cargos tras el suceso. Toda esta revuelta ha llevado a un vandalismo generalizado y el saqueo en las grandes ciudades.


Por otra parte, Stephen Jackson, ex estrella de la NBA, expuso en sus redes sociales que Floyd era como un hermano para él, tanto que hasta se apodaban “twins” –“gemelos” en español– entre ellos. “Me enfada tanto que después de todas las cosas por las que pasaste y de que te comportaste lo mejor posible, te borraron así”, ha escrito en su cuenta personal de Instagram.


La muerte de George Floyd ha puesto bajo el punto de mira la desigualdad y la diferencia de oportunidades que aún existe entre la población afroamericana y la blanca. Y no solo en los Estados Unidos, sino también en el resto del mundo.



Las protestas y disturbios seguirán hasta que las personas no tengan una respuesta con fundamento ante tal hecho, las personas se sienten heridas e indignadas porque en el siglo XXI todavía se dan hechos de racismo donde llegan hasta la muerte. El caso provocó que todo el país estadounidense sienta enojo sobre el mal uso de la fuerza por parte de la policía.

Este desplazamiento ha llevado a la Guardia Nacional (una fuerza militar que EE.UU. reserva para emergencias), que hasta este lunes había desplegado más de 16.000 efectivos en 24 estados y Washington D.C.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by NTN Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page