Nikita Vásquez
El país se vio afectado por la pandemia, hospitales colapsados, la falta de insumos médicos para pacientes, enfermeros y doctores. La falta de responsabilidad y cuidado propio de las personas que salían sin ningún tipo de protección subiendo así el caso de los contagiados y posteriormente los fallecidos por la misma.
El personal de la salud al carecer de insumos médicos y con el temor de ser contagiados de COVID-19 realizaron protestas dentro de los hospitales y dejando a los pacientes que se encontraban dentro y los que llegaban a diario, sin atención médica.
Guayaquil con 17 millones de habitantes, fue la ciudad más golpeada por el coronavirus. Miles de personas se desmoronaban sin razón alguna en las veredas, perdiendo rápidamente el conocimiento, fallecían dentro de sus hogares y las familias pasaban días incluso semanas con los cadáveres en casa sin que la morgue se hiciera presente y se los llevará.
Este es el caso de Paulina Carvajal, a quien el coronavirus le arrebató a cuatro integrantes de su familia en cinco días, entre ellos, sus padres, hermano y esposo. “El coronavirus lo tuvimos todos aquí en casa, pero los más afectados fueron mi esposo, que falleció el 25 de marzo con mi papá, y mi mamá, que falleció el 30 con mi hermano”.
A esto se suman también los casos de corrupción que ha infectado en los tres niveles del Estado: central, provincial y municipal. En los tres meses que lleva el decreto presidencial de estado de emergencia, se han destapado ciento de irregularidades en la compra de insumos médicos como mascarillas, pruebas rápidas de COVID-19 y bolsas para transportar cadáveres.
La Fiscalía inicio alrededor de 141 investigaciones que están relacionadas con la pandemia, la Contraloría examina el uso del dinero público en más de 200 contratos, descabezando instituciones públicas como la Seguridad Social o la Secretaría General de Riesgos.
El 3 de junio, la policía nacional realizó un mega operativo en la capital de Quito y Guayaquil, como resultado de 37 allanamientos se detuvieron a 17 personas, entre ellas, el expresidente Abdala Bucaram y el Prefecto del Guayas Carlos Luis Morales por presunto peculado de compras en insumos médicos en el Hospital del Seguro Social.
En Quito los allanamientos fueron por la compra de insumos de bioseguridad realizada por la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS) por presunto sobreprecio, aquí se detuvieron a cinco personas, entre ellas al Gerente de la empresa y administradores de contrato.
La Fuerza De Tarea de la Fiscalía, se creó para investigar los casos de corrupción durante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Los allanamientos realizados en Quito y Guayaquil tienen relación con la compra de sobreprecios en insumos médicos en medio de la pandemia.
Comments