top of page
Buscar

El virus que mata personas, pero revive valores

Foto del escritor: NTE ExpressNTE Express

-Andres Huarquila

En la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la República Popular China, a finales del 2019, se identificó por primera vez personas enfermas con un tipo neumonía desconocida, que luego de estudios se supo que era causada por el coronavirus. El 11 de marzo del 2020, la Organización Mundial de la Salud la reconoció como una pandemia global y cada país tomaba medidas sanitarias extremas. El aislamiento fue una de las medidas para evitar la propagación del virus, con ello vino la oportunidad de pasar mucho más tiempo en familia, crear un vínculo más fuerte y que se valore por sobre todas las cosas a la familia.


La pandemia, podríamos decir (a pesar de todo lo malo, caótico y desesperante que hemos vivimos en Ecuador), es sin duda una de las mejores lecciones que vivió y vive el ser humano. Estar en casa por más de dos meses y ver por todos los medios lo que sucedía en nuestro país: las muertes, las personas padeciendo por atención médica, familiares con un fallecido en su casa y que el gobierno no iba a retirarlo, todo esto servía de lección para valorar la salud; pues al no pasar por esa dura situación, ya era razón suficiente para agradecer a Dios y valorar inmensamente a la familia.


El covid-19 vino a arrebatar la vida de muchas personas, pero hay que reconocer que -dentro de lo posible- esta pandemia tuvo un lado positivo; pues revivió ese amor por nuestra familia, el valorarlos, entender que un día estamos en este mundo y al otro ya no. Pero ¿qué es el covid-19? Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que ataca principalmente a los pulmones y que puede presentarse con síntomas y de manera asintomática. En algunas ocasiones, pacientes han sido ingresados a una casa de salud y de allí salen muertos. Una realidad dura de afrontar.


Deberíamos hacer conciencia, que no debemos esperar a que algo de esta magnitud y tan catastrófico suceda para amar, respetar, ser empáticos con nuestros familiares y por qué no, con los amigos. Vivimos con esa incertidumbre de que si algún ser querido sale a la calle se vaya a contagiar, esas despedidas se asemejan a cuando alguien se va del país, todos despidiéndole, dándole consejos que se cuide mucho, que no toque nada, que no se acerque a nadie y que siempre use el gel y mascarilla.


Esperemos que después que pase todo esto, en verdad hayamos cambiado, que ese amor, esa gratitud que hoy tenemos siga intacta, que la mejor manera de superar cualquier situación compleja, es la unión y más cuando es la unión familiar. De seguro el 2020 será recordado con mucha tristeza, pues han fallecido mas de 4 mil personas en Ecuador; quizá con unas se tenía planes de negocios o de cualquier tipo. Que los científicos y la tecnología hagan su mejor trabajo, que exista ya una cura efectiva para este ¡bendito virus!.

Confiemos que el 2021 traerá paz y que ¡todos! (Si en algo hemos cambiado, sigamos perfeccionando ese cambio).




9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by NTN Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page