top of page
Buscar

El verdadero significado de ser hincha. 

Foto del escritor: NTE ExpressNTE Express

Josue Martillo

José Villafuerte y Víctor Sanafria, verdaderos amigos antes y después de un partido de fútbol

20 de abril del 2006. Sucedió en un partido jugado en horas de la noche en el estadio George Capwell. Se enfrentaban el Emelec, dirigido por Carlos Torres Garcés y Barcelona, con el estratega Mario Cesar Jacquet. El primer gol lo hizo Marcos Mondaini, quien pondría a ganar a Emelec. Minutos después su compañero Luis Miguel Escalada convirtió goles en dos ocasiones.

Cuando se jugaban 50 minutos del partido comenzaron los desmanes ocasionados por supuestos hinchas del Barcelona; un pedazo de loza de baño impacto en la pierna del juez de línea número dos, Yonis Aragón, lanzada desde el sector asignada a la barra Sur Oscura. Los fanáticos dañaron las mallas del área de tribuna del sector de San Martín, prendiendo petarnos, bengalas, cohetes; destrozaron el placo de prensa que funciona en ese sector, saquearon equipos de comunicación y de radio; agredieron a los periodistas y se enfrentaron a la Policía Nacional, quienes no pudieron controlar el desorden.

Un año después se volvió a ver otro suceso. Esta vez fue Carlos Cedeño Véliz, niño de 11 años hincha del Emelec, falleció por el impacto de una bengala lanzada desde la general sur (parte donde se ubica la Sur Oscura) y cayó en la suite donde el menor se encontraba ubicado. Este acontecimiento ocurrió el domingo 15 de septiembre del 2007, antes de que se jugara el Clásico del Astillero entre Barcelona y Emelec, en el estadio Monumental.

El menor fue atendido en un acostado del lugar donde le impactó, luego fue traslado a una casa de salud. Sin embargo, el pequeño perdió la vida en el camino. Pasaron 10 años para que se registrara otro enfrentamiento.

Este fue el domingo 5 de febrero del 2017. Aproximadamente al minuto 11 del primer tiempo, del partido jugado en el Estadio Monumental entre Barcelona y Macará, se inició una pelea entre los mismos miembros de la barra Sur Oscura (presuntamente por problemas relacionados con el dinero y poder). El inicio de esta riña fue por grupos o columnas quienes fueron expulsadas en el año 2015 y 2016.


Se pudo observar hinchas lanzándose piedras de un lado a otro, hubo individuos que atacaron con armas blancas y una avalancha de personas que trataban de escapar de problema. Este incidente dejó como resultado alrededor de 50 heridos.

“En el año 2017 del número total de hinchas que asistieron a los partidos a nivel nacional aproximadamente el 30 % fueron detenidos a lo largo del año por causar conflictos” declaró el Subteniente David Enríquez.

Carlos Luis Morales, exfutbolista profesional, expresentador de noticia y actual Prefecto de la Provincia de Guayas dijo que “sí es posible que las barras bravas se conviertan en barras mansas, porque es un tema cultural, además ya hay un programa llamado “Ecuador hincha de la paz” cuyo propósito es que la familia pueda volver a los estadios”.

El programa “Ecuador hincha de la paz” fue lanzado en el año 2012, por el Ministerio del Interior, donde se realizó una reunión con los líderes de las barras Sur Oscura y Boca del Pozo. Esta campaña busca erradicar la violencia dentro y fuera de los escenarios deportivos y es impulsada por el Ministro del Interior. No solo es promovida a nivel del deporte profesional, sino también en los lugares donde se practica este juego con el propósito de generar un ambiente de competencia sana.

Morales declaró que “aquí en Ecuador no hay barras bravas como las de Argentina, allá están bien estructuradas, incluso les piden plata a los jugadores o sea cuando viene tu sueldo en rol de pago te descuentan para darle a las barras bravas en algunos equipos”.

Él recuerda un caso del equipo Boca Junior. Hubo un inconveniente entre miembros de la barra, que incluso metieron a la cárcel a algunos de ellos porque mataron una barra brava. “No sé cuánto tiempo de prisión le dieron, como siempre allá todo es por poder ya sea de droga o dinero”.

Lo que haría Carlos Luis Morales para evitar estos enfrentamientos, sería que no ingresen más los barristas identificados que originan el caos. “El resto de los desadaptados se van aislando solos y van hacer reconocidos para prohibirle el ingreso a algún encuentro deportivo”.

Una barra brava es un grupo organizado por fanáticos de un equipo de fútbol, encargados de alentar a los jugadores del club en los estadios durante los partidos, donde llevan banderas, la entonación de cánticos y en ocasionalmente el ataque a los simpatizantes de los clubes rivales. En la década de 1912 ya existían los famosos “Hooligan” en Inglaterra, donde han sido durante mucho tiempo los más conocidos por su protagonismo en grandes tragedias asociadas al fútbol.

Fue el fenómeno de los 'hooligans' el que desencadenó las tragedias en los estadios de Heysel (Bélgica) en 1985, que dejó 39 muertos, y de Hillsborough (Inglaterra) en 1989, con 96 víctimas mortales, e hizo que el balompié inglés tocara fondo.

La primera ministra Margaret Thatcher en 1990 se hizo cargo del problema al entender que era un asunto social y no exclusivamente del deporte. Luego de la tragedia en Hillsborough, la ‘Dama de Hierro’ impulsó una serie de leyes que fueron erradicando a los violentos cerca de las canchas.

La primera fue vetar el ingreso a los estadios de por vida a los líderes de cada grupo y penas de cárceles a quienes violaran las normas establecidas. Además, todos aquellos que querían seguir asistiendo, no podían cometer ninguna acción violenta, no estar involucrados en el uso de armas ilegales, ni en el consumo de drogas y alcohol. Las cámaras de seguridad instaladas en cada estadio del fútbol inglés permitían identificar a los que cometían los desmanes.

Las medidas judiciales no solo recaen en los violentos, sino en la sociedad donde se encontraban estas personas.

Se crearon grupos élites de la policía para combatir los grupos de barras en los suburbios donde se encontraban, además varios agentes fueron infiltrados en el interior de los ‘Hooligans’, lo que consiguió la sentencia de cerca de 50 caciques de las barras, más la judicialización de por lo menos 5000 fanáticos más. Todas estas leyes se hicieron para erradicar a los “hooligans”.

En Ecuador las restricciones al estadio no llegan a ese nivel. Para ser espectador está prohibido ingresar a estos escenarios con: cinturones, botellas de agua, armas cortas punzantes, alcohol, droga, ni bengalas.

Si una bengala se enciende el contraventor es detenido, por incumplir el artículo 397 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Esta señala que toda persona que incurra en contravenciones en escenarios deportivos de concurrencia masiva, será sancionada hasta con 100 horas de trabajo comunitario y prohibición de ingreso a los estadios hasta por un año y una sanción económica al equipo. Pero el fútbol sigue moviendo personas. Los hinchas están concentrados en alentar al equipo.

Miguel Moreira, miembro de la Boca del Pozo, indicó que “para ser una barra brava debes ser fiel al equipo y cada grupo siempre te pedirán una colaboración de 1 o 2 dólares por semana dependiendo de la barra que estés.”

Moreira declaró que por todos los años que ha vivido rodeado de barras bravas se dio cuenta que la mayoría de los enfrentamientos con diferentes barras se deben a territorios, ya que siempre los miembros de otros equipos se van a creer más que el resto y viceversa.

Lo que ha hecho Miguel Moreira para evitar los enfrentamientos que tiene su grupo es tratar de calmar las cosas. “En algunas ocasiones, pero muchas veces son en vano”. Además, Paolo Espinoza, líder del grupo Revolución de la Sur Oscura comentó que la iniciativa del programa “Ecuador hincha de la paz” es muy importante porque busca la tranquilad y seguridad de todas las personas que asisten a los escenarios deportivos, miembros o no de barras.

Bajo los criterios de una especialista como es la Psicóloga Lidia Gómez Gómez la cual indicó que “los niños obviamente son como una esponja, entonces todo lo que observan lo van a realizar en algún momento indicado por ejemplo en las escuelas, si un niño es barcelonista y su compañero emelecista él va a recordar que ambos equipos no se llevan, pero todo de una manera infantil por el momento.

En cambio, un profesor de la escuela de fútbol de Barcelona, Vega indicó que “es muy importancia enseñarles a los niños la disciplina y el respeto por el deporte y no por ser de equipo diferente debemos generar enemistad”.

36 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by NTN Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page