Por: Ana Lucía Tama
La historia del mundo está plagada de racismo, desde los inicios de la humanidad las personas de color siempre han sido oprimidas por ser consideradas inferiores a la raza humana.
En Estados Unidos durante la guerra de independencia, los líderes prometieron a los negros que serían libres de los ingleses pero esto solo sucedió en la parte norte de la Unión; en el sur o los estados Confederados se mantenían el esclavismo para todo.
Con la abolición de la esclavitud en 1833, los afroamericanos fueron tomando fuerza con mucha dificultad. Las personas de color no podían realizar varias actividades o usar ciertos servicios por varios años. Todo esto se lo puede encontrar en cualquier libro de historia universal.
El Diario New York Times descubrió que 1 de 1000 personas de color pueden morir a manos de un policía blanco. Human Rights Watch, informó que en el 2019 murieron 783 personas a causa de violencia policial. El 20% eran de color y para ellos es un número alto ya que los afros son el 13% de la población americana, además se descubrió que la ciudad de Tulsa en Oklahoma es la que tiene más antecedentes de violencia racial.
Esto se lo puede confirmar solo con recordar casos de violencia policiaca racial en el 2020 como: Ahnayd Arbery, de 25 años y George Floyd de 46 años de edad.
En febrero, Ahnayd Arbery, trotaba por una zona residencial cuando fue abatido por Gregory McMichael de 64 años y su hijo Travis de 34. Ellos alegaron que él se parecía a un hombre que había realizado robos en la zona, luego se descubrió que no era él. Los McMichael fueron arrestados pero no condenados.
George Floyd fue arrestado después de pagar con un billete falso de $20, el oficial Derek Chauvin, lo retuvo y colocó su rodilla en el cuello de Floyd. Las últimas palabras del hombre fueron “No puedo respirar”. Se descubrió que el billete era verdadero y que la maniobra de Chauvin no consta en los libros de entrenamiento. La muerte de Floyd, volcó a Estados Unidos en varias protestas.
“El racismo está dentro del ADN de Estados Unidos” esta frase la dijo Annelise Keating interpretado por la actriz Viola Davis en la serie de televisión “Como defender a un homicida. Este discurso fue una clara descripción del racismo en la nación americana en pleno siglo XXI.
Las protestas por la muerte de Floyd han sido comparadas con la paliza a Rodney King en 1992 o el asesinato de Martin Luther King en 1968 y se han realizado bajo el lema “Black Live Matters” a nivel mundial.
Las protestas se han salido de control, muchos manifestantes empezaron con el vandalismo destruyendo todo a su paso. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump tuvo que refugiarse porque las protestas amenazaban la Casa Blanca.
Al día siguiente Trump confirmó que si las protestas seguían, activaría la Ley de Insurrección que daría la libertad a los militares a disparar en contra de los ciudadanos, lo que podría generar una guerra civil. Los disturbios han provocado el cierre de calles, violencia y una perdida monetaria a locales comerciales.
Nada es seguro todavía ni nada, las opiniones son en contra y favor, lo que se si se sabe es que el racismo es un virus recurrente. Es una cicatriz que siempre estará abierta si las personas no cooperan para romper las barreras del racismo y clasismo establecido. En algunos casos, este patrón de violencia es más activo en las instituciones que deben proteger a la población.
Comments