Internacional
Belén Ureta

Imagen de Dorian desde la Estación Espacial Internacional. Con lluvias torrenciales y vientos cercanos a los 300 km/h, el Huracán Dorian dejó una estela de destrucción mientras se desplaza con una trayectoria incierta hacia la costa este de Estados Unidos, como medida de prevención autoridades ordenaron la inmediata evacuación de cientos de miles de personas. De categoría 5, con vientos sostenidos de 295 km/h, el huracán tocó tierra, a las 14:00 hora local (18:00 GMT), una segunda vez, cerca de Puerto Marsh, también en las islas Ábaco, en el noroeste de las Bahamas. Este es considerado como el huracán más poderoso en impactar el archipiélago, según reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EEUU.
Esta categoría podría provocar daños importantes en viviendas, edificios industriales y otro tipo de inmuebles pequeños, además de inundaciones. Miles de personas evacuaron Gran Bahama para alejarse de este desastre natural.
En las imágenes difundidas por redes sociales son visibles la magnitud de los daños ocasionados, coches y casas de las que solo se ve el tejado sumergidos debido a las inundaciones que han convertido las calles en ríos, todo ello acompañado de vientos, en algunos momentos de entre 297 y 350 kilómetros por hora.
Puerto Sandy y zonas del oeste de Nueva Providence se encuentran sin comunicaciones y muchas partes de la isla están a oscuras según informan medios locales.
Comments