Lourdes Guadamund, Isamar Salas, Ámbar Magallanes
El arte urbano también conocido como arte callejero surgió en Paris en los años 90. Desde entonces se ha expandido a las grandes ciudades incluida la Urbe Porteña.

La plaza guayarte, atractivo turístico del Puerto Principal por los diversos murales que representan el arte urbano.
El arte urbano es un movimiento que ha tomado fuerza los últimos 3 años. En Guayaquil existen lugares como el Bosque Protector Palo Santo o la nueva Plaza Guayarte que muestra el talento que tienen los artistas más conocidos como “grafiteros”.
Entre algunos grupos de arte urbano se encuentran el equipo de Monosapiens y GrafiterosGYE. Jorge Rivero, participó en la creación de los grafitis realizados en la Plaza Guayarte ubicado en el puente zig-zag entre la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Universidad de Guayaquil, el joven comentó que su participación en la creación de los murales no fue desde el principio, sin embargo pudo pintar algunos paredes antes de que se terminara toda la obra creada por el entonces Concejal Josué Sánchez, en la actualidad vicealcalde de Guayaquil.
Según el artista el grafiti es un trabajo de inspiración, el mencionó que lo primero que se debe hacer es: elegir una pared que este en buen estado, solicitar el respectivo permiso a la alcaldía y dibujar los bocetos que se van a plasmar en la pared. Otro punto para el arte urbano se encuentra al norte de la ciudad, en las Lomas de Urdesa, un pequeño bosque de Palo Santo, se promocionó por la intervención del Grupo Salvemos al Palo Santo y la Dirección de Ambiente de la alcaldía, donde varios artistas se reunieron para pintar la pared de acceso al bosque.
Además de estos murales en los sectores populares de la ciudad se observan los grafitis que fueron pintados en los costados de las paredes y edificios del Puerto Principal. Rivero manifestó que las personas deberían considerar a los grafitis como una expresión de arte que fomenta la cultura entre los jóvenes y no como símbolo de rebeldía y vandalismo.
Komentar