
Por: Rubén Sánchez
Miles de manifestantes se han congregado en las calles de las ciudades de Estados Unidos, para presentar su malestar ante el racismo que se vive constantemente en dicho país y exigir que los responsables sean castigados con todo el peso de la ley. Sus voces en contra llenaron las calles en torno a la escena del incidente, muchos de los presentes con mascarillas para protegerse de la propagación del coronavirus. Desde el 25 de mayo del 2020, los disturbios se generalizaron en varias ciudades de los Estados Unidos. Con el paso de los días la tensión ha ido aumentando entre los manifestantes quienes comenzaron a vandalizar al grado de incendiar el Departamento de Policía de la ciudad Minneapolis, Minnesota.
La muerte de George Floyd ha causado conmoción en Estados Unidos, levantando protestas en rechazo a este tipo violencia racial que se ha dado de forma reiterada en dicho país durante los últimos años. El video publicado por un transeúnte que registró el hecho muestra a Floyd tendido boca abajo en el suelo, gimiendo e indicando que no podía respirar, mientras que Derek Chauvin, agente de policía mantenía inmóvil al aprendido con una técnica utilizada cuando un antisocial pone resistencia. Chauvin, fue arrestado el viernes por la Oficina de Detención Criminal de Minnesota, según anuncio del Departamento de Seguridad pública del estado. Ha sido formalmente acusado de asesinato en tercer grado y homicidio involuntario.
La muerte de George Floyd es casi similar a la de Eric Garner, un hombre de color que falleció en Nueva York tras ser agarrado por el cuello mientras decía a los policías “no puedo respirar”. Mas su caso quedó en la impunidad, el agente autor del deceso de Garner fue desvinculado de la entidad librándose de presentar cargos. Otro caso es el de Amadou Diallo, un joven de 23 años que fue disparado en el recibidor del edificio en el que vivía por la policía de Nueva York. En total 19 disparos impactaron a Diallo. Los policías que participaron en este hecho fueron exculpados.
La cercanía y violencia de las protestas obligaron el 30 de mayo de 2020, que el servicio de seguridad de la Casa Blanca apague las luces que tradicionalmente la iluminan y al resguardo del presidente Donald Trump en un bunker. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias informó de disturbios civiles en 36 ciudades de Estados Unidos.
El presidente Donald Trump condenó la muerte de Floyd y prometió justicia; sin embargo, en su cuenta de twitter describió a los manifestantes como “matones” y amenazó con usar al ejército si continúan con los actos de vandalismo. Uno de los mensajes que señalaba “cuando empiezan los saqueos empiezan los disparos” fue censurado por la red social, al considerarlo como violencia.
Comments