top of page
Buscar

¿Brutalidad policial o racismo?

Foto del escritor: NTE ExpressNTE Express


Por: Lourdes Guadamud


Como un cuenta gotas, así se han sumado los conceptos que tiene la población estadounidense con respecto a los asesinatos de personas de raza negra en manos de la policía de ese país. Todos bajo el trascendental argumento del racismo. Fue el asesinato de George Floyd que desencadenó y volcó a las calles a afroamericanos, diferentes grupos étnicos y movimientos sociales a protestar contra ese gobierno, pues asumen que el presidente Donald Trump seria quien promueva o permita estos actos racistas.

George Floyd murió el pasado 25 de mayo por asfixia, un policía de la ciudad de Minneapolis, Minnesota presiono con su rodilla el cuello de George por durante casi 9 minutos. El hecho empezó cuando el propietario de una tienda llamo a la policía aduciendo que un hombre de raza negra habría comprado unos cigarrillos con un billete falso. La autoridad acudió hasta el lugar y detuvo a Floyd quien nunca se resistió al arresto.

Este acto fue grabado en video por un transeúnte, quien al subirlo a una plataforma digital expuso el desenlace y las últimas palabras del hoy occiso: No puedo respirar. Viralizándose en cuestión de minutos a nivel mundial.

Pues bien, si bien es cierto, esto parece un acto racial. Pero, ¿Se hubiera juzgado de la misma forma si el policía también hubiera sido afroamericano? ¿Y si la victima hubiera sido de raza blanca?

Es un tema un poco complejo, aunque las respuestas salten a la vista. Este tipo de eventos no son nada nuevos ni ajenos a estos grupos étnicos; en el gobierno de Barack Obama casos similares sucedieron, mas sin embargo no repercutieron de tal forma. Hoy en día, hay tres factores importantes que han desencadenado que la muerte de Floyd sea motivo de protestas y actos de vandalismo.

Uno de estos factores es el tema mediático, hoy en día es mucho más detonante, de tal forma que en cuestión de minutos un comentario o ideología mal infundada puede trascender a nivel mundial en cuestión de segundos. Por otra parte, tener un líder con tendencias racistas- como se ha demostrado hasta ahora Trump- ensaña un poco más a estos grupos. Y como si fuera poco, la actual depresión económica que vive este país a causa de la pandemia del coronavirus ha influido en la desesperación de sus habitantes; una población económicamente desperada es más sensible ante cualquier tipo de problema social.

Como ejemplo de esto, el ex mandatario de los Estados Unidos, Barack Obama, quien fue presidente por dos periodos consecutivos, mencionó: “Esta no es una cuestión negra, no es una cuestión hispana, es una cuestión estadounidense”.

Un comentario conciliador y que orilla de manera tibia este evento a un acto de brutalidad policial. Obama, de origen africano y religión musulmana, desenmarcó este acto del racismo.

Se debe juzgar el acto por lo que es: un abuso de autoridad, brutalidad policial. ayer fue Floyd, mañana quizás sea un europeo caucásico, ¿Nos alertaremos de la misma forma? ¿lo defenderemos igual hasta realizar una tendencia mundial por varios días consecutivos? ¿Le dedicaremos las portadas o primera plana de las revistas y periódicos? Lo dudo.

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by NTN Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page