top of page
Buscar

Bicentenario en dos ruedas

Foto del escritor: NTE ExpressNTE Express


Por: Rubén Sánchez


Guayaquil, celebrará su bicentenario de una forma distinta a la que se tenía previsto: sus multitudinarios e imponentes desfiles por la Avenida 9 de Octubre serán reemplazados por la aprobación de ciclovías emergentes para la movilización, cuidando al medio ambiente y manteniendo la distancia requerida por las autoridades. De este medio se espera revolucione el tránsito en la ciudad, dado que en el año 1820 fecha fundación de la Urbe Porteña, el principal medio de movilización en esa época era carrosas de 4 ruedas jaladas por caballos, que fuera de emanar olores muy concentrados por las eses del animal, dejaban un rastro del mismo que se dispersaba por la calle. Por ello en la actualidad y ante una situación como el virus, la Perla vio una oportunidad para dar un paso importante, al pasar a un transporte ecológico sin contaminación como la bicicleta.

La pandemia del coronavirus trastocó la rutina del guayaquileño y la 9 de Octubre es muestra de aquello. Sus 21 cuadras, desde el Malecón Simón Bolívar hasta el Puente 5 de Junio, muestran el andar apresurado de transeúntes con rostros cubiertos y “conductores” en dos ruedas: el ciclismo se muestra como una alternativa de movilización que gana fuerza. Esa imagen es tan distinta a la que veíamos antes tras el cambio de panorama por las situaciones de protestas en octubre del 2019, para la derogación de los decretos 883 y 884 referentes a la eliminación de los subsidios de los combustibles y la declaratoria del estado de excepción que tuvo como escenario la urbe porteña, y este año 2020 ante la presencia del Coronavirus (COVID-19), que en marzo, hasta inicios de junio era la ciudad con mas contagios en el país hecho que dio un giro ante las medidas de seguridad, que según el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) estar actualmente pero con ciertos reglamentos obligatorios, entrar en semáforo verde permitiéndoles volver a sus actividades laborales y deportivas.

Entre las medidas que se están tomando para que los guayaquileños se adapten a esta nueva normalidad es la movilización de los vehículos según la terminación de sus placas, otra de las alternativas que también se quiere fomentar a través de una red de ciclovías, en un tramo de 63 kilómetros en Guayaquil. Esta última es la propuesta del colectivo ciudadano Masa Crítica, que parece tener fuerza entre los ciudadanos para el uso de las dos ruedas.

La agrupación Masa Crítica presentó como parte de su proyecto el alquiler de bicicletas para quien no tenga una, en caso de probar esta iniciativa y así con un convenio permitirles acceder a una de buena calidad en almacenes deportivos a cómodos pagos para que así den inicio a una vida saludable en dos ruedas, estas ayudarían a los ciudadanos de la Perla del Pacifico, a ejercitarse libremente por las áreas designadas por municipio, iniciando desde la Vía a la Costa hasta la Av. Malecón, tramo que permitirá a los sectores obreros y ejecutivos movilizarse las ciclovías de manera segura y cómoda.

Es así que se prevé implementar la bicicleta como medio de distanciamiento social, para el cuidado y prevención de un aumento en los contagios ante la enfermedad del coronavirus. De esta manera, se permita hacer ejercicios para la mejora importante de la salud de cada ciclista; también se aborda el ahorro económico en disminución de combustibles, principal contaminante del aire por el humo que emanan los automóviles, estimando este se vuelva con el tiempo un medio estable de transporte.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by NTN Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page