top of page
Buscar

Afroestadounidenses en lucha de la igualdad

Foto del escritor: NTE ExpressNTE Express

Katherine Peralta Sánchez

En Estados Unidos el problema del racismo viene desde tiempos de la colonia. El país alcanzó su independencia en 1776, pero la esclavitud continuó siendo parte de la vida cotidiana de los hombres de color porque son considerados inferiores a la raza humana. La esclavitud es un fenómeno que se extendió en Estados Unidos desde sus primeros pasos como país, incluso entre los “padres fundadores”. Un gran ejemplo de ello es Thomas Jefferson, quien compraba y vendía alrededor de 2.000 esclavos, y que en dicho país esta práctica no era para nada oculta, sino todo lo contrario, contaba con sus propios avisos expuestos al público y sus propios mercados.

En su historia se puede evidenciar como la personas de color tenían limitado el trabajo y la libertad. En algunas estaciones de ferrocarril se mostraban carteles que indicaban que solo los blancos podían hacer uso de los cuartos de espera. Pero la segregación comenzó a generar actos de resistencia y es ahí donde ingresa una de las pioneras de las primeras revelaciones que fue Rosa Parks, quien en 1955 se negó a ceder a un blanco su asiento en un autobús. Por este acto fue detenida y multada. Estos son algunos de los casos que ya se han venido dando desde a finales de siglo XIX y que hasta el día de hoy son recordados.

Uno de los grupos que exponía el racismo más a flor de piel en Estados Unidos fue el “Ku Klux Klan”. Cuyos miembros no tenían reparo en utilizar la violencia más extrema contra los negros y otras minorías y es así como miles de personas de raza negra experimentaron el odio y la violencia por parte de esta organización.

Pero en la mayoría de los casos siempre hay alguien que esté en contra de racismo y este fue Martin Luther King el que adquirió y asumió el liderazgo de los movimientos de resistencia y pacifistas de los derechos de los civiles afroamericanos. Aunque años después a King lo asesinaron tras viajar hasta Memphis, para apoyar la huelga de basureros afroamericanos que luchaban por mejorar sus condiciones laborales.

Es por ello que la población de raza negra ha sobrevivido a siglos de discriminación y odio, y es ahora como se proyectan unos de los casos del homicidio de George Floyd que ocurrió, en Mineápolis-EEUU, por parte de cuatro policías que trataron de meter a Floyd en la patrulla, pero en el forcejeo a los pocos minutos hicieron que él se cayera al suelo. De allí queda postrado boca abajo y esposado y sus últimas palabras eran "No puedo respirar" poco después un agente puso su rodilla en su cuello lo cual provocó la muerte de George, afirma el reporte de los fiscales de EEUU.

La forma como murió no tiene sentido, rogaba por su vida y es por ello que ha pocos días de su muerte, generó una oleada de indignación y protestas a lo largo de todo Estados Unidos en contra del racismo y seguirá así hasta que haya igualdad porque el dolor y el miedo es lo que experimentan todos los días las personas de raza negra.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by NTN Express. Proudly created with Wix.com

bottom of page